Los Anticonceptivos orales y el riesgo de alveolitis
Se ha comentado con frecuencia que los anticonceptivos orales pudieran incrementar el riesgo de alveolitis.
Se ha comentado con frecuencia que los anticonceptivos orales pudieran incrementar el riesgo de alveolitis.
Por el Dr. Darío Ernesto Sosa Marquina La escritura científica es una tarea que requiere práctica. Tiene una curva de aprendizaje importante que lleva cierto tiempo dominar. El acompañamiento por parte de docentes investigadores es esencial en el proceso de formación de cualquier estudiante que desea publicar los resultados de una investigación1. Además, la promoción …
¿Cómo Escribir un Artículo Científico Odontológico? Leer más »
Por el Dr. Rafael Zeballos. Desde su descripción por el profesor Robert Marx en los años 80 el plasma rico en plaquetas o PRP por sus siglas en inglés ha sufrido una evolución tanto en sus protocolos de preparación como en las múltiples utilidades que hoy en día se le atribuyen en variadas ramas de …
Por la Dra. Andreína Fernandes, PhD. Las células de la cresta neural (CCN) son una población de células madre transitorias, caracterizadas por su gran capacidad migratoria y pluripotencialidad. La cresta neural es exclusiva de los vertebrados y se divide en cuatro subpoblaciones: craneal, cardíaca, vagal y troncal. Cada subpoblación tiene la capacidad de diferenciarse en …
Por el Dr. Nelsón Gerardo Rodríguez La fotografía dental es pieza fundamental en la práctica diaria de la odontología convirtiéndose en una herramienta de diagnóstico, planificación de tratamientos y seguimiento de los procedimientos clínicos, con la cual podemos valorar el estado inicial del paciente y seguir su evolución en el tiempo. Estas imágenes servirán de …
Por la Dra. Ilusión Romero. En la actual clasificación de las enfermedades periodontales y periimplantares realizada en el año 2017 se propone que las deformidades y condiciones mucogingivales deben ubicarse como otras condiciones que afectan al periodonto.1 Cuando se realiza la clasificación de estas condiciones, se busca que al hacer el diagnóstico, éste ya esté …
Por la Dra. Luisana Curiel D. La introducción del injerto gingival libre (IGL) del paladar ha proporcionado un enfoque confiable para restablecer o aumentar el ancho del tejido queratinizado alrededor de los dientes e implantes, aumentar el grosor gingival, profundizar el vestíbulo y tratar la recesión gingival (RG) única o múltiple. (1, 2) Ha habido …
Por la Dra. Jeaneth López Labady. La Leucoplasia Oral (LO) es un desorden con potencial de malignizar que se define como un parche o placa predominantemente blanca que no se puede caracterizar clínicamente o patológicamente como cualquier otro trastorno y conlleva un mayor riesgo de desarrollar cáncer en el área o cualquier otra parte de …
Candida como factor de riesgo de la leucoplasia oral Leer más »
Por la Dra. Andreina Escobar G. Image by dd_uriberos from Pixabay. Una de las grandes preocupaciones del odontólogo general con falta de información acerca del stripping o desgaste interproximal, es la pérdida de esmalte “innecesaria” en una o varias piezas dentarias durante un tratamiento ortodóntico. Por ello, en este artículo, les mostramos, con evidencia científica, …
Mitos y Realidades del Stripping o Reducción Interproximal Leer más »
Por la Dra. Eva Pimentel. Photo by Anna Shvets from Pexels ¿Qué es la DDA? La diarrea asociada a antibióticos (DAA) es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aquella que aparece exclusivamente por la administración de estos medicamentos. Se estima que ocurre en un 5 y hasta un 39% de los …
Dr. Marco Alarcón Palacios. Unos tejidos blandos periimplantarios saludables y óptimos se han convertido en condición necesaria para el éxito del tratamiento con implantes dentales siendo en la actualidad ya una condición que mejora los resultados funcionales y estéticos de los pacientes con rehabilitaciones implanto soportadas (1). Recientemente se ha definido el término de fenotipo …
Importancia del Fenotipo Periimplantar en el Éxito de los Implantes Dentales Leer más »
Por el Dr Luis Felipe Jiménez Rojas. Image by muklinika from Pixabay. La Endodoncia es la especialidad odontológica que permite diagnosticar y tratar las enfermedades del órgano dentino-pulpar, así como la consecuente afección de los tejidos periodontales circundantes1, por lo que los objetivos fundamentales del tratamiento endodóntico consisten: Permitir que el diente tratado quede desinfectado, …
Protocolo de Atención Endodóntica en Dientes con Diagnóstico de Necrosis Pulpar Leer más »
Etapa de PREINSCRIPCIÓN hasta el 28 de Agosto!
Incluye artículos y un libro en pdf