Consideraciones Diagnósticas Orientadas al Tratamiento de las Deformidades y Condiciones Mucogingivales

Por la Dra. Ilusión Romero. 

En la actual clasificación de las enfermedades periodontales y periimplantares realizada en el año 2017 se propone que las deformidades y condiciones mucogingivales deben ubicarse como otras condiciones que afectan al periodonto.1 Cuando se realiza la clasificación de estas condiciones, se busca que al hacer el diagnóstico, éste ya esté orientado al tratamiento y es así como Cortellini y Bissada proponen realizar un registro para mejorar la evaluación de la zona.2 (Tabla 1).

 

Tabla 1. Clasificación de fenotipo gingival y recesión gingival.

RT: tipo de recesión (Según Cairo)3, PRG: profundidad de la recesión gingival EG: espesor gingival, ATQ: ancho del tejido queratinizado, Zona Dental: si se visualiza o no el LCE (Límite cemento esmalte y si presenta escalón o no.

En primer lugar, analizan si en la zona están presentes o ausentes las recesiones gingivales. La clasificación se basa en la evaluación del fenotipo gingival, medido a través del espesor gingival y el ancho de tejido queratinizado, ya sea en toda la cavidad bucal o en sitios únicos.2

 
¿Cómo se realiza el análisis?

Las recesiones se clasifican según Cairo, quién basa su evaluación en la medición del nivel de inserción clínica interdental: Recesión tipo 1 (RT1): recesión gingival sin pérdida de inserción interproximal. El límite cemento esmalte (LCE) interproximal no es detectable clínicamente en mesial y distal del diente. Recesión tipo 2 (RT2): recesión gingival asociada con la pérdida inserción interproximal. La pérdida inserción interproximal (medida desde el LCE interproximal hasta la profundidad de el surco/saco interproximal es menor o igual que la pérdida de inserción vestibular (medida desde el LCE vestibular hasta el extremo apical del surco/saco vestibular). Recesión tipo 3 (RT3): recesión gingival asociada con la pérdida de inserción interproximal. La pérdida de inserción interproximal (medida desde el LCE interproximal hasta el extremo apical del surco/saco) es mayor que la pérdida de inserción vestibular (medida desde el LCE vestibular hasta el extremo apical del surco/saco vestibular).3

Luego se mide la profundidad de la recesión con la sonda periodontal desde el límite cemento esmalte hasta la cresta gingival. El ancho de tejido queratinizado se registra con una sonda periodontal colocada entre el margen gingival y la línea mucogingival.4 El espesor gingival puede determinarse con diferentes técnicas, la más utilizada es la “Visilidad de la sonda”, que después de su colocación en el surco vestibular, la encía se considerará como delgada si se trasluce (menor o igual a 1.0 mm) o gruesa, si no se trasluce (mayor o igual a 1 mm).5

Las condiciones del diente se basan en la evaluación de la superficie dental según Pini Prato y Cairo: Clase A: (LCE) detectable. Clase B: LCE indetectable; Escalón: concavidad en la superficie de la raíz (Clase +: presencia de un escalón cervical >0.5 mm. Clase -: ausencia de escalón cervical).6

 

Después que se realiza el registro, se clasifica al paciente según sus necesidades de tratamiento (Tabla 2): a y b, si no presentan recesiones gingivales.

Tabla 2. Consideraciones diagnósticas y de tratamiento basadas en la clasificación del fenotipo periodontal, la recesión gingival y las condiciones de la superficie radicular.

 

Caso a:

Biotipo gingival grueso sin recesión gingival: sólo se realizará prevención a través de una buena instrucción de higiene bucal y seguimiento del caso.2

 
Caso b:

Biotipo gingival delgado sin recesión gingival: tienen un mayor riesgo de desarrollo futuro de recesiones gingivales, por lo tanto, debe mejorar la atención de los clínicos hacia la prevención y la vigilancia cuidadosa. Con respecto a los casos con biotipo gingival extremadamente delgado se podría considerar la aplicación de una cirugía mucogingival en sitios de alto riesgo, para prevenir futuros daños mucogingivales. Esto se aplica especialmente en los casos en los que se ha planificado un tratamiento adicional con ortodoncia, restauraciones con márgenes intrasulculares y terapia con implantes.2

Cuando ya hay presencia de recesiones, se ubican los casos en los grupos c y d.

 
Caso c:

Una actitud clínica conservadora debe registrar las lesiones periodontales y de la superficie radicular y monitorearlas a lo largo del tiempo en busca del deterioro. El desarrollo y aumento de la gravedad de las lesiones tanto periodontales como dentales orientaran a los clínicos hacia el tratamiento adecuado.2

 
Caso d:

Un enfoque orientado al tratamiento, especialmente en fenotipos delgados y cuando esté justificado por la preocupación o queja del paciente en términos de estética y/o hipersensibilidad dentinaria y por la presencia de caries cervical o lesiones cervicales no cariosas, debe considerar la cirugía mucogingival para la cobertura radicular y la reconstrucción del límite cemento esmalte cuando sea necesario. Esto aplica especialmente en caso que se planifiquen tratamientos adicionales como la ortodoncia, la odontología restauradora con márgenes intrasulculares e implantes.2

 
Consideraciones finales:

La nueva clasificación de las recesiones gingivales está basada en la pérdida de inserción interproximal y combina parámetros clínicos, incluido el fenotipo gingival y las características de la superficie radicular expuesta, por lo tanto, es necesario realizar un diagnóstico y registro que permitan monitorear continuamente este fenotipo, y así para poder realizar recomendaciones para la prevención de aparición de recesiones gingivales o intervenciones quirúrgicas en el momento necesario.

Referencias

1.Caton J, Armitage G, Berglundh T, Chapple I, Jepsen S, Kornman K, Mealey B, Papapanou P, Sanz M, Tonetti M. A new classification scheme for periodontal and peri-implant diseases and conditions – Introduction and key changes from the 1999 classification. J Clin Periodontol. 2018 Jun;45 Suppl 20:S1-S8.
2. Cortellini P, Bissada N. Mucogingival conditions in the natural dentition: Narrative review, case definitions, and diagnostic considerations. J Periodontol. 2018 Jun;89 Suppl 1:S204-S213.
3. Cairo F, Nieri M, Cincinelli S, Mervelt J, Pagliaro U. The interproximal clinical attachment level to classify gingival recessions and predict root coverage outcomes: an explorative and reliability study. J Clin Periodontol. 2011 Jul;38(7):661-6.
4.Newman M, Takei H, Klokkevold P, Carranza F. Periodontología clínica de Carranza. 11a Ed. China: Editorial Amolca; 2014
5. Kan J, Morimoto T, Rungcharassaeng K, Roe P, Smith D. Gingival biotype assessment in the esthetic zone: visual versus direct measurement. Int J Periodontics Restorative Dent. 2010 Jun;30(3):237-43.
6. Pini-Prato G, Franceschi D, Cairo F, Nieri M, Rotundo R. Classification of dental surface defects in areas of gingival recession. J Periodontol. 2010 Jun;81(6):885-90.

Dra. Ilusión Romero. 
  • Odontólogo UCV
  • Especialista en Periodoncia UCV
  • Profesor Agregado UCV
  • Jefe de Cátedra de Periodoncia FO UCV
  • Miembro de la Comisión de Admisión FO UCV
  • Miembro del Comité de Postgrado de Periodoncia UCV
  • Estudiante del Doctorado en Odontología FO UCV
  • Perfeccionamiento profesional en implantes UCV
  • Miembro del Consejo Central de Actualización Docente del Profesorado UCV
  • Miembro activo de la Sociedad Venezolana de Periodontología. 
Carrito de compra
Scroll al inicio